Virus del papiloma humano en mujeres
Te ayudamos a prevenir el contagio y a tratar los síntomas del virus del papiloma humano VPH
Qué es el virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano es un tipo de virus que se puede transmitir en las relaciones sexuales. Este virus puede causar lesiones en los órganos genitales consistentes en los papilomas, que son verrugas o condilomas, y también puede ocasionar un cáncer de cuello uterino.
El virus del papiloma en mujeres puede afectar también a la piel y a las mucosas de otras zonas del cuerpo, originando verrugas como sucede en las manos, el cuello, etc. Otras lesiones cancerosas relacionadas con el VPH se pueden presentar en la boca, el ano, la faringe y el recto.
Entre los diferentes tipos de virus del papiloma humano en mujeres hay que distinguir dos grandes grupos, cada uno de los cuales ocasiona lesiones de distinta gravedad:
Virus del papiloma humano de bajo riesgo
Los virus del papiloma humano de bajo riesgo no están relacionados con el cáncer, pero son los causantes de las verrugas genitales o condilomas genitales, que son lesiones benignas. Los VPH 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales.
Virus del papiloma humano de alto riesgo
Los virus del papiloma humano de alto riesgo son los virus que originan las lesiones precancerosas y el cáncer; es por ello que se llaman virus oncogénicos. Existen varios tipos de virus del papiloma oncogénicos. La mayoría de los cánceres del cuello uterino son causados por los VPH 16 y 18; son causantes del 60-70% de estos cánceres. Otros virus del papiloma en mujeres que son de alto riesgo son los VPH 31, 33, 45, 52 y 58.
Virus del papiloma humano en mujeres
El virus del papiloma humano en mujeres es la enfermedad de transmisión sexual que provoca más alarma. Esto se debe a que el virus del papiloma puede causar cáncer de cuello del útero.
El virus del papiloma humano está muy difundido entre la población. Se estima que, entre un 70 y un 80% de las personas que mantienen relaciones sexuales con frecuencia se infectan por el VPH en algún momento de su vida. En la actualidad, incluso es frecuente el virus del papiloma humano en mujeres muy jóvenes.
Si padeces una infección por virus del papiloma humano, esta puede desaparecer espontáneamente, gracias a tu sistema inmunitario defensivo. No obstante, con frecuencia, el virus del papiloma en la mujer permanece durante años en sus órganos genitales y aumenta el riesgo de padecer un cáncer de cuello uterino.
Es recomendable realizar la revisión ginecológica periódica para detectar cuanto antes posibles lesiones por el virus del papiloma humano y poder lograr su total curación. El seguimiento del VPH es sencillo de realizar mediante una citología vaginal o un análisis de flujo vaginal para detección del VPH.
Síntomas del VPH en la mujer
El virus del papiloma humano en la mujer permanece oculto y con frecuencia no da síntomas. Las manifestaciones que puede originar cuando se hace evidente consisten en:
- Verrugas en los órganos genitales: vulva y vagina y cuello del útero. A estas verrugas se les denomina condilomas genitales y son causados por las cepas de VPH 6 y 11 que son las de bajo riesgo para producir cáncer.
- Lesiones precancerosas y cáncer de cuello del útero causados por VPH de alto riesgo. Estos virus también pueden producir cáncer de vulva y vagina. La gran mayoría de estas lesiones son subclínicas; no se ven a simple vista y son detectadas mediante una revisión ginecológica periódica al realizar la citología vaginal, el tipaje de HPV y la colposcopia.
El virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva, etc.
Si sospechas que eres portadora, que has sido contagiada en una relación sexual o que padeces una infección por VPH debes acudir a tu ginecólogo/a para realizar una exploración ginecológica y realizar las pruebas del virus del papiloma humano. Si se confirma el diagnóstico, podrás recibir el tratamiento más adecuado a tus circunstancias.
Vacuna virus papiloma humano
Las vacunas contra el virus del papiloma humano VPH se utilizan para protegerte de los virus del papiloma humano que causan las verrugas genitales y de los VPH de alto riesgo que te pueden causar un cáncer de cuello uterino.
Son tres las vacunas contra el VPH existentes en la actualidad. La vacuna del virus del papiloma humano obtenida en fecha más reciente está indicada para protegerte contra 9 tipos de HPV de alto riesgo.
Tratamiento del VPH en mujeres
Puedes necesitar uno de los tratamientos indicados para el virus del papiloma humano en mujeres; tu ginecólogo/a elegirá el más conveniente y acorde a tus circunstancias. Entre ellos podemos citar:
- Tratamiento preventivo se basa en dos procedimientos:
-Utilizar el preservativo que protege frente al VPH y también de otras ETS enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la gonococia, clamidia, etc. A pesar de que el usar preservativo no confiere una prevención absoluta, hay constancia de que produce una disminución en la incidencia de condilomas (verrugas genitales) y de las lesiones precancerosas y del cáncer del cuello uterino.
-Administrarte la vacuna del virus del papiloma humano que te protegerá de los principales tipos de VPH causantes de lesiones.
- Destruir la lesión mediante procedimientos como laser , electrocoagulación y crioterapia con frio. Estos procedimientos son un tratamiento más conservador útil en mujeres con deseo reproductivo. Se evita así la extirpación de parte del cuello uterino.
- Cirugía para extirpar la lesión sospechosa como sucede en el cuello del útero donde se realiza una extirpación en forma de cono denominada conización cervical. La extirpación amplia de una parte del cuello del útero o su totalidad están más indicadas cuando las lesiones son muy amplias y/o profundas o de carácter más grave.
En cuanto al tratamiento con medicamentos para erradicar totalmente la infección del virus del papiloma en mujeres, no existe un tratamiento especifico. En ocasiones vuelven a presentarse.
Para los condilomas o verrugas genitales existen fármacos o medicamentos aplicados localmente mediante pomadas, cremas, tinturas, etc. Los que más se emplean contienen: Podofilino, Ácido tricloroacetico, Ácido salicílico, o Imiquimod.
Deben ser indicadas o aplicadas por el ginecólogo/a y será este quien comprobará si estás curada. A veces es necesario realizar colposcopia y/o vulvoscopia para confirmarlo con seguridad.
Pero también es cierto que siguiendo las medidas de prevención citadas antes, tu sistema inmune defensivo puede llegar a curarte la infección causada por alguno de los virus del papiloma humano en mujeres.
Cuándo solicitar consulta con el ginecólogo
Para detectar cuanto antes la lesión causada por el VPH es conveniente realizar las revisiones ginecológicas periódicas, sobre todo si:
- Se padece alguno de los síntomas o signos citados anteriormente como: verrugas genitales, coitorragias, flujo vaginal anormal abundante, etc.
- Se sospecha estar afectada por algún virus de papiloma humano que afecta a las mujeres.
- Se tienen relaciones sexuales de alto riesgo, como no usar el preservativo durante las relaciones sexuales.
- Se cambia de pareja sexual con frecuencia y no se conoce sus antecedentes de relaciones sexuales.
- Se sospecha que la pareja tiene relaciones sexuales simultaneas con otra persona.
- La pareja ha tenido anteriormente una infección por VPH o se sospecha que tiene la enfermedad o es portador de ella.
- Se padece alguna enfermedad que ocasiona bajas defensas inmunitarias como el VIH.
No debes olvidar que las lesiones por el virus del papiloma humano en mujeres puede ocasionar lesiones precancerosas o un cáncer de cuello uterino y también verrugas genitales o condilomas. Las lesiones por el virus del papiloma humano pueden presentarse mucho después de las relaciones que transmitieron la infección por VPH, pueden pasar incluso años.