El embarazo es un proceso natural o fisiológico pero es importante acudir a consulta con el ginecólogo antes de quedar embarazada, para realizar una consulta pregestacional con la finalidad de prevenir complicaciones maternas y fetales durante el embarazo y el parto.
En la consulta preconcepcional, el ginecólogo valorará si presentas factores que pueden predisponerte a un embarazo de riesgo.
Los factores que predisponen a que padezcas un embarazo de alto riesgo pueden consistir en:

- Causas familiares: Enfermedades genéticas, alteraciones cromosómicas, enfermedades hereditarias, antecedentes de malformaciones, etc.
- Factores personales: Enfermedades y procesos de distinta naturaleza que pueden afectar a la salud de la madre y el feto como la diabetes, la obesidad, hipertensión arterial, enfermedades infecciosas, etc.
- Edad para gestar: Excesivamente joven o menos de los 16 años o si se produce el embarazo en una edad superior a los 35 años.
- Factores psicosociales y sanitarios: hábitos tóxicos como el fumar, consumir drogas, consumo de alcohol, no estar vacunada contra algunas enfermedades, etc.
- Problemas obstétricos: existen diversos factores obstétricos que se relacionan con complicaciones en embarazos o partos previos y que pueden predisponerte a sufrir un embarazo de riesgo. Entre los factores obstétricos que pueden causar un embarazo de riesgo se encuentran:
- Anomalías en el útero: Pueden ser debidas a operaciones como las cesáreas, incompetencia del cuello uterino, por una malformación uterina, etc.
- Abortos espontáneos o embarazos ectópicos previos.
- Muerte fetal intrauterina durante el embarazo o en el momento del parto.
- Parto prematuro o retardo de crecimiento fetal intrauterino en una gestación anterior.
- Antecedente de un hijo que nació con un trastorno genético o con alguna malformación congénita .
Embarazo de alto riesgo
En el embarazo de alto riesgo existen unos factores o circunstancias que ocasionan más posibilidades o mayor riesgo de sufrir complicaciones materno-fetales durante tu embarazo y en el parto. Por este motivo, el embarazo de alto riesgo requiere un seguimiento del embarazo más estricto, específico y frecuente que con la realización de ecografías de embarazo detalladas.
Embarazo de bajo riesgo
El embarazo de bajo riesgo consiste en que no se identifican factores de riesgo en tu embarazo, por lo que se tiene una menor posibilidad de que se presenten complicaciones materno-fetales durante el embarazo y el parto.